jueves, 13 de junio de 2013

NUESTRA KENYA

KENYA

Llegó a nuestro hogar el 24 de enero de 2013; y se convirtió en la alegría de la casa



La dedicación a ella es total y cada día se pone más bella y juguetona


Debemos dedicarle mucho tiempo a su recreación pero de igual manera, nosotros nos recreamos con ella, es un miembro más de la familia






TE AMAMOS KENYA


SU APARIENCIA

CÓMO SE VEN?


Los machos suelen tener más tamaño que habitualmente pesan entre 20-32,5 kg (44-65 lb), mientras que las hembras habitualmente pesan entre 17-25 kg (37-55 lb).

Ojos]

Generalmente son negros o de color café y achinados.

Trufa]

La nariz o trufa debe estar bien desarrollada y preferentemente ser negra. En algunas épocas del año puede aclararse dando lugar a la comúnmente llamada "nariz de invierno". Algunos otros factores como la edad o el clima pueden aclararla, pero es importante que siempre se mantengan los bordes de color negro.Por lo contrario significaría una obligada visita veterinaria.

Orejas]

Las orejas deben ser espesas y completamente cubiertas de pelo, de forma triangular y erguidas. En la mayoría de los casos son blancas, pero ocasionalmente pueden presentarse de color café muy claro (conocido como color "galleta").

Cola]

La cola del samoyedo es uno de los rasgos más distintivos de esta raza. Como el Alaskan Malamute, la cola cuelga en forma de gancho sobre su espalda; sin embargo, y a diferencia del Malamute, la cola del Samoyedo toca la espalda e ir sobre uno de los costados y no debe de ser un gancho muy cerrado o en forma de "bandera". En climas fríos, algunos Samoyedos duermen con sus colas sobre la nariz para proveer una protección adicional. La mayoría de los Samoyedos permiten que su cola caiga cuando están relajados, pero eventualmente la tornan a su posición original cuando están alerta.

Pelo]

Los Samoyedos tienen una densa doble capa de pelo. La capa superior tiene un denso, grueso y recto pelo, que parece blanco a la vista pero tiene algunos tintes de plateado. Esta capa superior mantiene a la capa inferior relativamente limpia y libre de desechos. La capa inferior consiste de un suave, denso y corto pelo que mantiene al perro caliente. La capa inferior es cambiada de una a dos veces al año, proceso conocido como muda de pelo. Esto de ninguna manera significa que muden de pelo sólo en estas ocasiones, ya que a lo largo de todo el año fino pelo es mudado y reemplazado, el cual habitualmente se pega en la ropa o simplemente flota en el aire. El Samoyedo estándar puede tener una mezcla de colores blanco y galleta, aunque perros completamente blancos o completamente color galleta no son raros. Los machos generalmente tienen un pelaje más largo que el de las hembras.
Los Samoyedos habitualmente son buenos aseándose a sí mismos para mantener el baño en lo mínimamente posible. La mugre por lo general cae fácilmente de las capas exteriores de pelo, haciendo que el perro se muestre limpio con mucha facilidad. El pelo de los cachorros es más poroso, por lo que es más fácil que se manche con el pasto y lodo si están mucho tiempo en exteriores. El aspecto del cepillado es más difícil, ya que por su espeso pelambre algunas zonas como la parte posterior de las orejas tiende a enredarse si no se cepilla (idealmente) semanalmente. Los Samoyedos requerirán ocasionalmente que el pelo que crece entre los cojinetes de sus patas se recorte, pero con esta excepción el resto puede permanecer así naturalmente. Excepto por razones médicas o que el pelo esté extremadamente enredado, no se recomienda que el Samoyedo sea rapado, ya que su pelo actúa como un aislante tanto del frío como del calor moderado, además de que protege la piel clara del Samoyedo ante quemaduras por los rayos del sol.
Una característica importante de esta raza es que no presentan el olor característico a perro, haciéndolos buenos perros para vivir en interiores. La falta de caspa también los hace hipoalergénicos. La gruesa capa de pelos puede hacer que se sientan incómodos en verano en lugares donde el clima es cálido, donde prefieren los interiores pues el aire es más frío. Su pelo también actúa como un repelente natural contra piojos y garrapatas. El pelo puede llegar a medir unos 15 cm.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

COMO SON?







Cabeza : Fuerte. Cráneo en forma de cuña. Stop bien marcado. Testuz rectilíneo. Hocico fuerte y alto, que se estrecha hacia la trufa. Labios apretados y negros. La boca se curva levemente hacia arriba en las comisuras formando "la sonrisa del Samoyedo".

Orejas: De inserción alta, relativamente pequeñas, triangulares, erguidas, móviles.
Ojos: Almendrados, levemente oblicuos, bien separados, de color marrón oscuro. El contorno de los ojos es negro.
Cuerpo: Robusto, compacto, musculoso. Cuello fuerte, se lleva levantado. Pecho ancho, muy bajo. Vientre moderadamente levantado. Espalda musculosa y recta. Grupa fuerte, musculosa, levemente inclinada.
Miembros: Musculosos, de osamenta fuerte. Pies ovalados. Dedos levemente separados y arqueados.
Cola: Se lleva curvada hacia adelante, sobre la espalda o sobre el costado. Puede ser colgante. Pelo abundante.
Pelo: Muy tupido, pesado, suave y denso. Pelo largo, derecho, duro. Subpelo corto, denso, suave y apretado. Gorguera alrededor del cuello y de los hombros, sobre todo en el macho. El pelo es corto en la cabeza y la parte delantera de los miembros.
Pelaje: Blanco, crema o blanco y "bizcocho"(el fondo es blanco con ligeras marcas "bizcocho")
Talla: Macho: aproximadamente 57 cm. Hembra: aproximadamente 53 cm.
Peso: Macho: de 20 a 30 kg. Hembra: de 17 a 25 kg.
Grupo: perros de tipo Spitz y de tipo primitivo
 

ORIGEN

SAMOYEDO



Otros nombres : Sammy
Pais de origen : Países nórdicos

Histórico:

Este Spitz del Ártico,  desciende directamente del perro que antaño acompañaba a la tribu siberiana de los Samoyedos en sus migraiones. Pertenece a una de las más antiguas razas de Siberia. Se utilizaba para cuidar rebaños y cazar osos y morsas. Los primeros Samoyedos llegaron a Gran Bretaña hacia 1890. El explorador R. Scott hizo conocer esta raza, capaz de tirar cargas pesadas a lo largo de grandes distancias. Se difundió en el mundo entero.

Educación
Rústico, robusto, enérgico, activo, de carácter independiente, seguro y tranquilo. Afectuoso y afable, es un excelente compañero. Resulta un guardián vigilante. Ladra mucho. Hay que educarlo con firmeza pero con afecto y paciencia.
Consejos
No puede vivir confinado en un apartamento. Necesita espacio y ejercicio. Hay que cepillarlo a diario y rastrillarlo durante las mudas.
Utilización
Perro de caza (morsa, etc.). Perro de tiro (trineo). Perro guardián. Perro de compañía.